Más que falta de inversión, el
primer factor es la falta de ideas; hay más hogares en la línea del consumo
que hogares en la línea de la producción, nos hemos dedicado a convertir al mundo
en una gran selva de cemento.
Sin dejar de señalar que somos
una especie especializada en contaminar y destruir nuestro propio entorno.
Dicho lo anterior, vamos en busca de soluciones inmediata y mediano plazo.
Todos podemos ser parte de la
solución, es asunto de costumbre, si no tiene terreno donde sembrar, podemos
crear programas sociales que incentivan el cultivo mediante macetas en nuestros
hogares.
¿Qué podemos cultivar mediante macetas?
- Patatas
- Tomate
- Zanahorias
- Verduras y otros
Es posible que haya una
importante falta de inversión en la agricultura, haciendo que se pierdan en el olvido
de la mayoría de los pequeños agricultores, pero no podemos ser conformistas
y dejar todo a los gobiernos. Es importante que el pueblo se empodere y cree
programas sociales en sus comunidades.
La sociedad humana, poderosa y
rica en conocimiento junto a magnificas tecnologías se ha olvidado de sus
principios y mancomunación a la tierra madre, buscamos soluciones en los
funcionarios gubernamentales, pero como ciudadanos actuamos con
falta de responsabilidad. Entiendo que todos estos factores inciden en la situación
del alto costo en la canasta familiar.
Nos hemos dedicado de cortar los
árboles, y no creamos un programa de producción de alimentos, nos hemos
convertido en inútiles y queremos que las autoridades lo hagan todo. (Algo que es
imposible), es asunto de todos.
Ejemplo:
Si la mayoría de nosotros si tuviese sembrado una
mata de aguacate (aguacatero) en nuestro patio; este fruto llegaría al mercado a
un precio más favorable, igual pasa con el limón o cualquier otra planta
frutal, en el caso de tener el espacio para ello, en el caso contrario podemos
usar las macetas para producir parte de los víveres que consumismo.
No es asunto de teorizar; es
asunto de que creamos humanos incompetentes, amantes al consumismo y dejamos de
un lado la producción. Hay más humanos consumiendo y tirando basuras en las
calles qué humanos produciendo alimentos, usando métodos convencionales y
alternativos.